Nuestro club cumplió medio siglo de vida
1963-2013
Buen momento para la pausa y la reflexión, y para recordar
cosas lindas (que a las otras, mejor olvidarlas). Para esta
revista los socios tratamos de hurgar la memoria, y de
allí surgieron fotos, nombres y artículos que esperamos
sean de interés del lector.
Por ejemplo, hemos tratado de recordar a los más
célebres oradores que se han acercado a compartir
nuestra mesa rotaria de entre los centenares que lo
hicieron (pensemos que a tan solo uno por mes,
llegaríamos a unos seiscientos, pero probablemente
hayan sido muchos más). Deportistas, intelectuales,
científicos, políticos, religiosos, artistas, de entre los
cuales extraemos una breve muestra: René Favaloro,
Arturo Frondizi, Rogelio Frigerio, Sergio Bergman, Juan
Carlos De Pablo,Walter Graziano, Javier González Fraga,
Roberto Di Sandro, Fermín Estrella Gutiérrez, Juan
Carlos Astolfi, Juan Carlos Lombán; los futbolistas
Bilardo, Bertoni, Ramos Delgado, Madurga, Fillol,
Novello, Daniel Ortega, Luis Artime, el Toto Lorenzo y
los árbitros Javier Castrilli y Humberto Dellacasa; el
campeón mundial de magia Adrían Guerra; del ámbito
judicial, el juez Cavallo y el fiscal Javier De Luca, y un
extenso etcétera que incluye a gran parte de las
celebridades quilmeñas, incluyendo al pintor local de
proyección internacional Aldo Severi, a quien en su
momento le otorgamos un reconocimiento Paul Harris.
Tuvimos el honor de organizar dos conferencias de
Distrito exitosas, varias asambleas y gran cantidad de
seminarios de la Fundación Rotaria que se
caracterizaron por la participación masiva de rotarios.
Colaboramos activamente con distintas
gobernaciones aportando muchos hombres para
ocupar posiciones de responsabilidad, pero
curiosamente nunca un gobernador.
Nos movilizamos masivamente a la memorable
Convención Internacional del año 2000 en número tal
que nos acercamos al 100% de asistencia; y en tal
ocasión también efectuamos una fiesta de las
denominadas hogareñas en la que reunimos más de
cien personas de distintos lugares del mundo, lo que
nos permitió entablar relaciones con muchos clubes
del exterior que luego colaboraron con nuestra
comunidad en diversas ocasiones mediante
donaciones y subvenciones compartidas.
Y justamente, hemos estado entre los clubes
pioneros del Distrito en el uso eficiente de las
subvenciones compartidas como herramienta para
ayudar a nuestra comunidad. Gracias a ello, en los
últimos quince años hemos podido obtener y repartir
elementos de distinta naturaleza y para variados
destinos por un valor que calculamos cercano a los
setecientos mil dólares. Como consecuencia de una de
las subvenciones tuvimos el honor de ser visitados
por Glenn Estess en ejercicio de su cargo de presidente
de Rotary International.
Hemos fundado dos clubes, Quilmes Calchaquí y
Hudson. Lamentablemente el primero -a pesar de su
gestación promisoria- se disolvió hace muy poco
tiempo. El segundo, crece y se perfila como una
institución de gran ayuda a su comunidad.
En fin, como en toda labor comunitaria, todavía
queda mucho por hacer. Por ahora, nos resta agradecer
a nuestro querido club padrino, R. C. Quilmes, por
habernos creado y acompañado siempre; a nuestros
socios fundadores -a quienes esperamos no haber
defraudado- y a todos aquellos exsocios que pasaron
por el club con la intención de tener participación
activa en el compañerismo y la solidaridad. Esperemos
reencontrarnos con el mismo clima de felicidad
(aunque tal vez con distintos protagonistas, claro)
dentro de cincuenta años.
RECEPCION DE LA CARTA CONSTITUTIVA - AÑO 1963
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Envía aquí tus comentarios y a la brevedad lo responderemos.
Email : info@rotaryquilmesoeste.com.ar